

La ocasión sirvió para festejar el aniversario 80 de la OSV.


La ocasión sirvió para festejar el aniversario 80 de la OSV.
“Grenada” causó sensación en la celebración del V Coloquio Internacional por
Actuación en el Monumento al Che de Holguín donde compartieron con Ricardo Alracón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Emocionadas hecharon una bailadita mientras escuchaban música cubana en vivo.
Entonces todos querían escuchar cantar a Grenada. Compartieron versiones de un cancionero latinoamericano donde las composiciones cubanas sobresalieron. Sus voces y notas musicales anegaron la sala del recinto ferial Expo Holguín ante un público multinacional que agradeció con ¡!Bravo!!, bailes y aplausos, y cuya presentación se alargó mas de lo previsto para complacer peticiones musicales.
El ruso es su lengua materna pero muchos hablan el español sin ningún acento foráneo, al menos para el cubano. No se olvida a Oxana Tsikísova con un dominio increíble del español y con un carisma parecido al del cubano, ni a Tatiana Vladimirskaya con unos ojos expresivos inundados de amor por Cuba quien es la artífice de la enseñaza de la lengua de Cervantes entre sus integrantes.
Oksana Tsikísova, carismática integrante de Granade.
En Grenada confluyen varias generaciones desde estudiantes en activo, algunos estudian Turismo, hasta profesionales del magisterio y la filología. Su nombre proviene de la poesía rusa y el grupo es Premio Nacional de
Tatiana Vladimirskaya, la profe (diminutivo de profesora) de todos.
Expresaron la alegría y el entusiasmo de estar en Cuba, un sueño convertido en realidad decían, aunque hubieron de vaciar las arcas de que disponía el grupo. Pero todo sueño se hace más probable si se desea con todo el alma desde la honestidad al decir de Le Petit Prince de Saint Exupéry.
Grenada además actuó en un acto de solidaridad en el monumento al Che en Holguín y ofrecieron conciertos en la universidad médica de Holguín, en el municipio Calixto García y en el Caligary de la ciudad de Holguín. Actuará en Santa Clara antes de regresar a Rusia.
En la expo sobre los Cinco, previa a la inauguración del evento.



Llegada a la ciudad de Holguín desde Moa, municipio más oriental de la provincia, con su guitarra, sus cantos y sus composiciones infantiles, tiene cita habitual los domingos en la Casa de la Trova Faustino Oramas.
Dibujar la melodía cumplió este 15 de noviembre su primer aniversario a casa llena. Los niños, capaces de recitar el cancionero de Loyola, vinieron a celebrarla para aprender juntos en las diferentes secciones: travalenguas, juegos tradicionales, ver y aprender...




Música de la Trova junto a danzas guajiras, danzas españolas, mexicanas y contemporáneas como parte del crisol cultural de nuestros pueblos

Co-Danza, compañía cubana de danza contemporánea originaria de Holguín, celebró este 25 de setiembre su 17 aniversario, pero a partir del 14 y hasta el 20 de octubre lo festejarán como mejor saben: bailando. Repondrán algunas de sus obras como Pasajera la lluvia (Premio Nacional Villanueva de la Crítica en 1999), y estrenarán Todo de mí, su más reciente producción cuya trama versa sobre el intercambio y la comunicación entre las personas, una coreografía de Tangin Fong. Maricel Godoy dirige Co-danza desde sus inicios y la ha conducido por escenarios internacinales con gran exito: España, México, Venezuela y Estados Unidos.