





El Festival proseguirá hoy con foros teóricos, encuentros profesionales, exhibiciones de las obras en concursos y muestras de artes plásticas entre los que llama la atención el encuentro con Nelson Rodríguez a quien se le dedica la presente edición del Festival. El encuentro tiene como invitados, además, a Elia Solás, Sergio Benvenuto Solás y al periodista Joel del Río.La Plaza da Silva será también escenario a partir de las 08:30 pm, de este martes, de presentaciones de la muestra del Festival Internacional de
Una conferencia de prensa prevista para las 10.00 a.m en la casa de Cultura de la ciudad de Gibara sirvió de oinicio al VIII Festival Internacional de Cine Pobre Humberto Solás cuyo desfile inaugural esta previsto para hoy a las 07:00 p.m. desde la Plaza de la Cultura hasta el céntrico parque Calixto García, ubicado frente al cine Jibá, de la también conocida como Villa blanca de los Cangrejos.
Conferencia de prensa en la Casa de Cultura de Gibara
El festival, con su habitual carácter competitivo y con subsede en todas las provincias del Oriente de Cuba, acoge cerca de 160 obras de países como Estados Unidos, Chile, España, China, entre otras naciones, en las categorías de cortos y largometrajes de ficción (separados), obras experimentales, maquetas y guiones, documentales, animación y videoarte.
Las sesiones teóricas, las muestras paralelas y los conciertos habituales se mantienen en esta edición dedicada a la niñez y la adolescencia. Se destacan el panel sobre dramaturgia y cine alternativo, y los conciertos de Kelvis Ochoa, David Blanco, Rochy y Diego Gutiérrez.Reynaldo González, Premio Nacional de Literatura, y Tomás Piard encabezan la lista de personalidades que forman parte del jurado, junto a otros miembros internacionales, que evaluarán las obras en competencia en este Festival que exhibirá las acostumbradas muestras de artes plásticas.
Esta edición concluirá el sábado 24 de abril con una gala de premiaciones, la víspera, en el cine Jibá a las 09:00 p.m. donde se darán a conocer los artistas ganadores de las diferentes categorías.
Sierra Cristal, ubicada al noreste de la provincia de Holguín, cumple oficialmente este 12 de abril 80 años como Área Protegida, desde 1930, por amparar riquezas forestales y especies de la fauna cubana cuyos beneficios favorecen la existencia del ser humano.
El parque natural, conocido actualmente como Pico Cristal por ser este su más alta elevación a mil
Pico Cristal se extiende por cuatro municipios (Mayarí, Sagua de Tánamo, Frank País y Segundo Frente) y dos provincias (Holguín y Santiago de Cuba).
El parque natural Pico Cristal conforma una de las 253 Áreas Protegidas con que cuenta el país y recibió la visita de la comunidad de científicos y personas interesadas en el tema medioambiental.