
Por Amauris Betancourt.
amauris@radioangulo.icrt.cu
amauris@radioangulo.icrt.cu
Durante la Fiesta del Fuego la temperatura sube más de lo habitual en Santiago de Cuba y Guantánamo donde se funde la complicidad cultural caribeña.


“…las Culturas Populares del Caribe, esas que el festival defiende y proyecta, son, a decir de Joel James (Director fundador del Festival), la zona del espíritu donde reside la soberanía de las naciones”, afirmo Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe en la inauguración.
Congreso Mundial sobre Culturas Populares.


El Monumento al Cimarrón, del escultor Alberto Lescay, parece elevar al infinito la decisión de los esclavos de ser libres.

Ritos en el que el pueblo del Cobre rinde tributo a la rebeldía esclava, como tradición sobre la cual se erige parte del cimiento de la cultura nacional.

La 29. Fiesta del Caribe será dedicada a la cultura popular de Honduras.

El ballet de Santiago de Cuba añadió fineza al Festival.

Trova tradicional, con Eliades Ochoa, unió cuerdas con México.

Guateque campesino en la Casa del Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario