Fotos: Amauris Betancourt.
Momumento del encuentro
de las dos cultura en Cayo
Bariay, provincia de Holguín.






Representación teatral del encuentro de los españoles con los indios a llegar a Cuba.
Una cerda con trompa de elefante nació en la tarde del pasado miércoles en el poblado de Los Almácigos perteneciente al municipio de Calixto García, ubicado a unos 35 km de la ciudad de Holguín.
La cerda, última de los tres cerdos del parto, murió a los diez minutos mientras que los otros aún permanecen con vida.
Mireya Morales Rojas, propietaria del animal, acudió a Radio Angulo Digital para mostrar la curiosidad al mundo.
El 20 de octubre Cuba celebra oficialmente el Día de la Cultura nacional su pasado, su identidad, las virtudes y defectos, la sazón de la comida, el habla.
En la noche del 19, la legendaria Orquesta Avilés se encargó de perpetuar la fecha con un concierto. Su presencia, cargada de una historia que se coció en la manigua, sirve para advertirle a las nuevas generaciones la importancia de mantener una tradición y de respetarla, cuando esta es valedera. La tarde del 20 fue idónea para recordar la esencia solidaria de la Isla. En la galería de la Escuela Profesional de Artes Plástica "El Alba", los estudiantes y varios interesados asistieron a una exposición. Se titula "Estructura" y pertenece al ecuatoriano, radicado en México, Xavier Léon Borja.
León Borja cree en el arte colectivo. Su obra aspiraba a que los asistentes dieran acabado a lo que el inició. Y así pasó: sus bocetos terminaron concluidos por los que asistían sólo para ver. Lo suyo es el arte democrático. Algo así como aquel ejercicio inspirado en el psicoanálisis que los surrealistas llamaron cadáver exquisito.
Pero, la cultura en la provincia, no se remite a un día, a una acción, o a un ademán. Holguín tiene una caprichosa concepción de la cultura, atrapada entre las reminiscencias aborígenes y aquel día en que tres carabelas rompieron la virginidad de nuestra ingenuidad.
El 20 de octubre es una fecha cargada de todos esos significados. Cada minuto deja el rasguño de la existencia, y la existencia también es cantar un himno interminable.
Holguín, Cuba.- La orquesta Avilés, una de las más antiguas del mundo, celebró su aniversario 126 con un concierto la víspera, frente a la Casa de Cultura Manuel Dositeo Aguilera, en espera del 20 de Octubre, Día de la Cultura cubana.
Gastón Allen, director de la orquesta hace casi 30 años, recibió losparabienes del director municipal de cultura, Ricardo Ronda, y del
pueblo asistente al concierto así como de familiares de ex-integrantes
de la orquesta.
La Avilés interpretó éxitos del pasado y números de su repertorio
actual, y el cuerpo de baile del cabaret Nocturno bailó en la parte
introductoria al concierto.
La orquesta evocó además la fructífera estancia de fallecido Manuel de
Jesús "Koko" Leyva, director, arreglista y orquestador de la Avilés
con "Qué lástima", versionado en inicio con trompeta a la manera del
inolvidable "Koko".