Por Amauris Betancourt.
El Fray franciscano Antonio de Alegría inicia la tradición romera en Holguín en 1790.
Entonces, al principio, solo era religiosa la festividad; luego adquirió matices populares. Hoy deviene mezcla perfecta si bien la cultura volcada a las calles apenas deja ver los pocos oficios religiosos de los que peregrinan en pago de promesas o a practicar la adoración.
Dos siglos atrás no existía esa escalinata que muere en la cima, remedo y reniego quizás de
Al principio se subía
Aunque algunos prefieren no referirla como fiesta popular, lo es. Pero lo es preñada de arte. Lo que concibió el cineasta cubano Humberto Solás en el Cine Pobre de Gibara, se había logrado ya en las Romerías de Mayo. Agrupar en un evento a varias artes.
¿Qué es sino el evento de Danza en Paisajes Públicos, el teatro callejero, los artistas del performance, las artes visuales en el evento Babel. El cine con
Las Romerías de Mayo 2009 se proyecta cosmopolita y masiva, dedicada a Montreal, provincia del Canadá. Desde allí no solo llega una amplia delegación. Llega el jazz. Muy importante esto porque en Holguín el jazz no se escuchaba tanto. A Vic Vogel, afamado jazzista, lo acompañan varios talentos de esta música desde la parte francófona de Canadá. Y vienen además alumnos en representación de varias escuelas de arte para compartir creaciones e ideas.
Pero hay participantes de México, España, Honduras, Sudáfrica, etc. Más de 32 países acuden a la edición romera en Holguín y ya suman más de 300 los invitados extranjeros sin más pretensiones que invadir los espacios públicos para alcanzar, de primera mano, el contacto con la población ocasional y habitual de la ciudad. Las Romerías transita desde la tradición hasta la modernidad. La dinámica comienza con el peregrinar desde la parte más actual de la ciudad hasta donde nació el rito inspirado en la madre de Costantino el Grande, hasta
En tan grande empeño debe velarse por la organización. Nos va las Romerías en ello. La convocatoria salida de la seriedad crecerá y la esperanza de convertirla en el Festival Mundial de las Juventudes Artísticas será más concreto y plausible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario